viernes, 15 de octubre de 2021
¿Qué es INC-LATAM?
INC LATAM (Institutos de Cáncer de América Latina)/LATAM NCI’s (Latin America National Cancer Institutes) es una red de colaboración que se encuentra constituida por los Institutos Nacionales de Cáncer de América Latina y el Caribe (y donde no existan estos, el Ministerio de Salud del Estado parte); a través de la promoción y fortalecimiento de las capacidades instaladas de estas instancias responsables de la prevención y/o el control del cáncer en cada país. Esta coalición, pretende a través de la cooperación en formación, la investigación y el intercambio de buenas prácticas, contribuir a la construcción de las políticas públicas en la región, en línea con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y la Agenda 2030.
¿Quiénes conforman INC-LATAM?
Son miembros de INC LATAM los siguientes institutos y ministerios:
- Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA/MS) – Brasil
- Instituto Oncológico del Oriente Boliviano - Bolivia
- Instituto Nacional del Cáncer – Chile
- Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – Perú
- Ministerio de Salud Pública – Ecuador
- Instituto Nacional de Cancerología - Colombia
¿Dónde se encuentra la sede principal de INC-LATAM?
La sede principal de INC LATAM/LATAM NCI’s es la ciudad en la que se encuentre la Secretaria Ejecutiva; sin embargo, con el propósito de descentralizar sus acciones, desarrolla sus actividades en los países que la conforman en las sedes de los Institutos de Cáncer y bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva.
Desde el 2020, el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia que se sitúa en Bogotá D.C. ocupa la Secretaría Técnica y se considera como la sede de la red.
¿Cuáles son los objetivos de INC LATAM?
1. Promover y facilitar espacios de coordinación, articulación, trabajo conjunto y colaborativo, para armonizar esfuerzos, potencializar las sinergias y utilizar los recursos disponibles eficientemente para la operación del escenario.
2. Desarrollar e implementar estrategias para el fortalecimiento de capacidades conjuntas, colaborativas, escalables y continuas en torno a la problemática del cáncer y su control en los miembros, a través de programas y proyectos que faciliten la generación y transferencia de conocimiento, el intercambio de buenas prácticas, los flujos de información, la investigación, el desarrollo y la innovación.
3. Desarrollar programas de cooperación cuyos contenidos tengan como base las fortalezas y capacidades de los países miembros.
4. Buscar la coordinación entre los países miembros para fortalecer la gestión y el desarrollo de las instituciones nacionales responsables del control del cáncer en la región.
5. Fomentar el compromiso de los diferentes niveles del gobierno de cada país y trabajar en el marco de las políticas públicas para el control del cáncer.
6. Articular un conjunto de fuentes alternativas de financiamiento para el desarrollo de las actividades y acciones de acuerdo con las posibilidades que cada Instituto disponga (para el efecto sujeto al régimen presupuestal y financiero que les sean aplicables a nivel interno).
7. Estimular la coordinación de las Partes para elaborar e intercambiar buenas
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos